Después de ocho días de paro nacional, la Administración Municipal de Funza entrega un parte de tranquilidad, resaltando el buen comportamiento de los manifestantes en el territorio. Desde el gobierno local se han garantizado los derechos de los ciudadanos, quienes han elevado su voz de protesta en paz, salvo algunos episodios vandálicos, los cuales han sido controlados a tiempo y sin uso excesivo de la fuerza pública.
Las enérgicas declaraciones del primer Mandatario de Funza fueron advertidas este lunes, junto con las nuevas medidas que regirán en el municipio: se extenderá el toque de queda de 8:00 PM a 5:00 AM; desde el 26 de abril hasta el próximo domingo 2 de mayo. Los domiciliarios solo podrán trabajar hasta las 10:00 PM. La Ley Seca dependerá de la decisión del Ministerio del Interior.
Tras una reunión con el gobernador de Cundinamarca, Nicolás García, algunos mandatarios municipales del departamento y el alcalde de Funza, Daniel Bernal, este último informó que, con un registro del 76% de ocupación camas UCI, los gobernantes se ven obligados a implementar medidas preventivas para evitar un colapso hospitalario en el departamento.
Con una inversión de recursos superior a los $1.200 millones, la Administración Municipal, en cabeza del alcalde Daniel Bernal, aportó a la reactivación económica de establecimientos como panaderías, papelerías, peluquerías, bares y restaurantes, entre otros.
Gracias a un convenio interadministrativo entre la Gobernación de Cundinamarca (con un aporte de $1.000.000.000) y la Alcaldía de Funza (con $229.050.000), 447 comerciantes formales del municipio recibieron ayudas económicas, unos por valor de $2.400.000 y otros por $3.000.000, según su plan de negocio.
En el marco de la celebración del día mundial de los humedales se dio el importante anuncio, con el que el gobierno de Daniel Bernal avanza en la consolidación de un territorio inteligente, sumado a los proyectos de movilidad, urbanismo e infraestructura que se adelantan en la ciudad.
Funza cuenta con uno de los máximos referentes ecológicos de Cundinamarca, el Humedal Gualí, por ello, la política ambiental del gobierno del alcalde Bernal le apunta a la recuperación de espacios críticos, así como a la siembra de 6.000 árboles nativos, una compensación que permitirá resarcir los efectos causados por las actividades de siembra y producción agrícola en el territorio.