Mas de 800 millones para las Juntas se acción Comunal que podrán utilizar en proyectos de embellecimiento y mejoramiento de los barrios, como el arreglo de andenes, la construcción de parques y zonas verdes y la instalación de luminarias. La Administración se comprometió a realizar un seguimiento y acompañamiento a los proyectos que se lleven a cabo, para garantizar que se utilicen de manera efectiva y en beneficio de la comunidad.
(Funza, 28 de febrero de 2023). Durante la última década, Cundinamarca ha sido el epicentro del desarrollo de la Juntas de Acción Comunal (JAC), logrando que estas asociaciones tengan una alta representatividad, traducida en la gestión centrada en la participación y priorización de los recursos. Siguiendo esta línea de trabajo, Funza entregó recursos por valor de $820 millones a 20 de estas organizaciones, para obras de mantenimiento, construcción o adecuación de vías; parques, andenes o salones comunales.
Durante los operativos, la fuerza pública ha intensificado sus patrullajes en las zonas de mayor riesgo. Además de realizar revisiones aleatorias a vehículos y personas sospechosas, también se han establecido puntos de control en las entradas y salidas del municipio para asegurarse de que ninguna actividad delictiva se esté llevando a cabo.
Al nivel de las grandes capitales del país, Funza atenderá de manera directa todo lo relacionado con la seguridad del territorio, gracias a la creación de una nueva entidad de la Alcaldía Municipal, que nace con 12 funcionarios de planta y 40 contratistas vinculados por prestación de servicios; 139 cámaras de seguridad (40 de ellas con tecnología 360 grados) y 40 nuevos y modernos frentes locales de seguridad.
EL 22 de abril de 1537, Gonzalo Jiménez de Quesada llegó a orillas del río Funza con la intención de doblegar al pueblo indígena que habitaba esta región. A pesar de la resistencia, los primeros tiros de arcabuz (arma antigua, anterior al mosquete) dispersaron a los pobladores dejándoles el río a los expedicionarios. Desde entonces, Funza, Capital Muisca de Colombia, rinde homenaje a sus tradiciones y raíces ancestrales.
Son 12 personas las que integran este grupo, entre ellas: madres cabeza de hogar, desplazados, adultos mayores, personas con discapacidad y veedores ambientales. Su objetivo: socializar a la comunidad las normas de protección al ecosistema.
Como un defensor del medio ambiente se ha declarado el actual gobierno municipal de Funza, desde que asumió el liderazgo Daniel Bernal. Con esa convicción alcanzó la siembra de 26 mil árboles -una cifra récord-, así como la instalación de ocho sensores móviles a vehículos de servicio público para medir la huella de carbono. A iniciativas como estas se suma el programa ‘Guardianes por el Ambiente’, un proyecto con el que la población vulnerable y veedores ambientales harán pedagogía sobre el cuidado ambiental.