Este programa, pionero en el país, continuará funcionando durante el segundo semestre de este año para los estudiantes de la Universidad de Cundinamarca.
La inversión en esta iniciativa ha sido de $40 mil millones y ha beneficiado 18.131 universitarios del departamento.
Así lo anunció el gobernador Nicolás García Bustos haciendo énfasis en el compromiso que ha mantenido la Administración Departamental con los estudiantes de pregrado de la Universidad de Cundinamarca.
31 de julio de 2022
Gobierno Nacional otorgó al Departamento el primer lugar en el Índice de Desempeño Fiscal-IDF.
El IDF mide la gestión de las entidades territoriales con el fin de calificar el manejo de las finanzas públicas.
Se realizará a partir de mañana viernes a las 8 a.m. ya que su nivel de capacidad está por encima del 50% y para mantener un caudal adecuado para la captación del acueducto de Bogotá en la planta de Tibitoc
Suesca, Sesquilé, Tocancipá y Gachancipá contarán con monitoreo especial ya que en ellos transitará el caudal que viene del embalse.
La decisión fue tomada luego de la realización de un comité hidrológico, en el cual participaron el gobernador Nicolás García Bustos, la CAR, y las empresas de servicios públicos ENEL Codensa y la empresa de Acueducto de Bogotá.
Jóvenes de los 116 municipios podrán cursar estudios de pregrado, técnico, tecnólogo o profesional, en universidades públicas y privadas.
Desde este momento, los estudiantes egresados de Instituciones Educativas públicas y establecimientos educativos privados de Cundinamarca podrán prepararse para la nueva convocatoria del Fondo en administración Transformando vidas, que inicia sus inscripciones para el segundo semestre 2022, el próximo martes 31 de mayo del año en curso.